miércoles, 30 de septiembre de 2015

historia de Rómulo y Remo



Hola a todos,hoy vengo con una historia interesante 

Eneas: era hijo del príncipe Anquises y de la diosa Venus,héroe de la guerra de Troya,que tras la caída de la ciudad logró escapar,emprendiendo un viaje a Lacio.

Segun la leyenda: Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad reinaron muchos descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio.El Rey Numitor fue expulsado de su trono por su cruel hermano Amulio que asesino a todos los hijos varones del rey pero dejo con vida a una hija del rey Numitor , Rea Silvia ,que fue encarcelada y luego obligada a dedicarse al culto de la dios Vesta asegurándose de está forma que iba a permanecer virgen.
Lo que dicen es que Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un río y el dios Marte al verla se quedó prendado de su belleza y la violo dejandola embarazada y como consecuencia de esa relación nacieron Rómulo y Remo.

Noticia del embarazo de Rea Silva:Tiempo después dio a luz a Rómulo y Remo de descendencia divina.
Cuando el rey Amulio se enteró condenó a Rea Silvia a muerte y a Rómulo y Remo a ser arrojados al Tíber ya que temía que Rómulo y Remo quisieran recuperar el trono
Pero los esclavos encargados de cumplir el castigo se apiadaron de los pequeños y dejaron la canasta en la orilla del río, en ese lugar vivía una loba "Luperca "que al ver llorar de hambre a los niños los amamanto hasta que fueron descubiertos y criados por un pastor llamado Fáustulo y su esposa Larentia Cuando Rómulo y Remo se enteraron de la verdadera historia de su nacimiento, mataron a Amulio y restauraron en el trono a su abuelo Numitor.

Muerte de Remo: Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad  Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Más tarde tomó posesión de su nueva ciudad y en arrepentimiento por la muerte de su hermano la llamó Roma a su honor.


Paulina Celius

1 día antes de las calendas de octubre

jueves, 24 de septiembre de 2015

Utilización del blog




Hola a todos,esta vez voy a hablaros de un blog especifico


Es un blog de clase donde os voy a decir como lo utilizo,para que sirve,sus utilidades etc
El blog es muy importante ya que cuenta mucho en la nota

Como vamos a utilizarlo:tendremos que escribir,explicar lo que hemos dado en clases o hablar de un tema especifico.Nosotros deberemos incluir un articulo por cada clase que tengamos y el profesor lo ira viendo frecuentemente también tendremos que escribir correctamente 
el artículo no debe de ser muy largo porque tampoco quiero aburrirlos y que no lo veaís
 podre hablar temas que me parezcan muy importantes e interesantes para vosotros y para mi .
En la descripción usaré etiquetas que resumiré sobre el tema que haya escrito,creo que os facilitara mas sino sabias sobre ese tema.

Para que va a servir: Para expresarnos mejor a la hora de escribir y tener mas vocabulario.
Sirve para aprender lo que damos en clase y resulte mas fácil recordarlo,para hablar de temas que nunca habías hablado,para saber noticias interesantes sobre cosas que no sabías

En mi opinión nos va ser muy útil y mejor ya que es la primera vez que escribo un blog y creo que no lo hago mal nos va a servir a mejorar en muchos aspectos.





Paulina Celius

8 días antes de las calendas de octubre


domingo, 20 de septiembre de 2015

batallas



Hola a todos,voy ha hablaros del arte y la peleas de la Antigua Roma,espero que os guste.

Las peleas de los gladiadores:eran muy sangrientas,se calcula que en estos juegos murieron unas 200.000 personas,Dión Casio dice que se mato a mas de 9000 animales salvajes durante los juegos inagurales. Un tipo de batalla era las,navales;que recurrían en inundar la arena de agua del piso inferior para mostrar caballos o toros previamente entrenados nadando
Los hombres tenían que luchar en batallas violentas y mortales contra otros hombres,animales o contra condenados a muerte.
Entre los siglos v y vi se prohibieron las luchas de personas con animales salvajes
el combate se dividía en varias partes y al ganador se le aplaude y tirando coronas adornadas de cintas y con dinero.
Se tocaba un cuerno en señal de comienzo del combate,cuando llegaban al final del triunfo le preguntaban al público si debería matar al vencido o no.El vencido pedía  clemencia levantando la mano antes de que el público decidiera,si el público creía que merecía el perdón bajaba el pulgar y el vencedor dejaba el arma en el suelo.Hay fuentes que decían que lo que hacían era esconder el pulgar queriendo decir que lo matara.Solo uno de cada diez gladiadores moría y generalmente eran por las heridas echas en las batallas,se le mataba para evitar su sufrimiento.

Cuando a un gladiador se le entregaba en premio una espada era señal que podía abandonar la pelea pero eso era cuando eras un gladiador ,sin que mayoría eran esclavos. Los gladiadores se entrenaban para luchar,era decisión propia ellos corrían el riesgo de morir,ellos tenían mas "privilegios" como que podían abandonar las batallas definitivamente claro cuando recibían el premio antes no mientras que los esclavos no decidían a ellos lo secuestraban  para luchar,no tenían "privilegios"no podían abandonar,ellos no estaban entrenados fueron peleas con "deshonor" contra animales salvajes o con otras personas.
La mente del esclavo era:me matan o mato,se trataba de sobrevivir ellos no habían decidido vivir así creo que ni siquiera habían pensado matar a alguien en su vida.No había tregua era elegir luchar por tu vida y que el otro viva o luchar y matar al otro,otra cosa es que puedas a hacerlo,podía ser mejor que tu o con animales era muy peligroso,mordisco o arañazo estabas muerto luchabas con desventaja tu arañando no le hacías daño al contrario para el animal no era nada.

Para mi esas batallas eran muy crueles y sangrientas y los esclavos eran obligados a luchar no era por elección propia y preguntar al público que si mataba al otro luchador, que el público decida si quitarle la vida a alguien o no, que tenga la vida de una persona en sus manos no lo veo bien.Cada uno es responsable y decide lo que hacer de su vida no de otras personas.Eso caso de los esclavos pero los gladiadores corrían el riesgo a morir ellos si podían elegir.



Paulina Celius

12 días antes de las calendas de octubre