jueves, 18 de febrero de 2016

arquitectura templo


Hola a todos os voy a contar sobre los templos espero que os gusten.

Para los templos se inspiraron en Grecia y los diferenciaban en algunas cosas.Los templos los levantan sobre un podio que posee una escalinata de acceso por unos de sus lados menores, no es simétrico como en grecia.
Algunas novedades arquitectónicas son la eliminación de opistodomo destacando el templo de fortuna Viril en Roma y la casa cuadrada en Francia y dedicado al culto imperial.

 

Fortuna Viril
Se dedicaba a portuno, dios romano de las puertas, la ganadería. Se trata de uno de los templos mas representativos de la época republicana.

 

La casa Cuadrada o Maison Carrée
Fue dedicado a Lucio y Cayo, nietos de Augusto.

 

Panteón de Agripa
Fue el primer edificio clásico en convertirse en iglesia.



  Sin duda alguna de los monumentos mas importantes de la cultura romana es el Panteón construido por Apollodoro de Damasco, reconstruido en época de Adriano en el 125 d.C







Paulina celius
12 días para las calendas de marzo 

foro


Hola a todos hoy os voy a contar el foro de roma

El foro se trata del punto mas destacado de toda la ciudad romana, es un espacio abierto en torno al cuál se sitúan los edificios mas importantes y en donde se desarrolla la vida pública allí se ubican los edificios dedicados al comercio, religión, ocio y justicia.




 En el foro hay diversos monumentos,edificios y ruinas. Aquí hay algunas:

  • Basílica de Majencio:Modelo basilical diferente a lo tradicional con estructura abovedada de hormigón y la importante nave central cubierta con bóvedas de arista.
  • Templo de Jano:Era un templo pequeño realizado de madera características que sugieren que el culto es de origen antiguo.
  • El templo de Antonino y Faustina:En la fachada hay una escaleras antiguas,6 columnas corintias y de mármol blanco.
  • Arco de Tito:Es un arco del triunfo que conmemora la victoria de Roma sobre Jerusalén. Fue construido tras la muerte del emperador Tito.
  • Templo de Saturno:Templo de planta rectangular con columnas jonicas sobre un alto podio. Se trata de uno de los templos mas antiguos.

El ultimo monumento construido en el foro fue la columnas de focas.




Paulina celius 
12 días para las calendas de marzo


jueves, 4 de febrero de 2016

La justicia


Hola a todos hoy os cuento sobre la justicia en la antigua roma, no se parece ni por asomo a la justicia de hoy en día.



El censo se creo en el año 212 a.C. La jurisdicción se concentra en la ciudad y en la fase monárquica el rey que tiene su "tribunal" y ordena en los días establecidos sentándose en la llamada "silla curul"


Algunos delitos tienen jueces especiales:
  • Los duoviri perduellionis para la insurrección.
  • Los quaestores paricidii para el asesinato.
  • Los viri nocturni para incendios nocturnos, policía de seguridad y vigilancia de ejecuciones.


La tortura solo puede aplicarse a los esclavos y la detención preventiva es la norma general. La pena capital era aplicable a quien alterara la paz pública y por otros delitos. Tenía varias formas:
  • A los testigos falsos se les arrojaba desde una altura, era el destino de los traidores.
  • A los ladrones de mieses se les colgaba.
  • A los incendiarios se les quemaban vivos.
El indulto correspondía al pueblo, además algunos tipos especiales de indultos:
  •  El que se arrodillaba ante un sacerdote de Júpiter no podía ser apaleado en veinticuatro horas.
  • El que entraba encadenado en su propia casa debía ser desatado.
  • El criminal que al dirigirse a una ejecución se tropezaba con una vestal, era perdonado
Las penas más frecuentes eran las multas (pagadas con la entrega de bueyes u ovejas) y el apaleamiento.
  • Los juicios civiles eran juzgados por el rey o por un comisario designado por este.
  • La reparación se verifica a menudo por vía de transacción t si no había acuerdo la pena era fijada por el juzgador.
  • En caso de robo el ladrón podía pagar una reparación satisfactoria sino podía o era irreparable el ladrón se convertía en esclavo del robado.
  • En los casos de injurias se concertaba una indemnización.
  • En los casos de lesiones podía reclamarse el Talión (es decir provocar el mismo daño)