Hola a todos hoy os cuento sobre la justicia en la antigua roma, no se parece ni por asomo a la justicia de hoy en día.
El censo se creo en el año 212 a.C. La jurisdicción se concentra en la ciudad y en la fase monárquica el rey que tiene su "tribunal" y ordena en los días establecidos sentándose en la llamada "silla curul"
Algunos delitos tienen jueces especiales:
- Los duoviri perduellionis para la insurrección.
- Los quaestores paricidii para el asesinato.
- Los viri nocturni para incendios nocturnos, policía de seguridad y vigilancia de ejecuciones.
- A los testigos falsos se les arrojaba desde una altura, era el destino de los traidores.
- A los ladrones de mieses se les colgaba.
- A los incendiarios se les quemaban vivos.
- El que se arrodillaba ante un sacerdote de Júpiter no podía ser apaleado en veinticuatro horas.
- El que entraba encadenado en su propia casa debía ser desatado.
- El criminal que al dirigirse a una ejecución se tropezaba con una vestal, era perdonado
Las penas más frecuentes eran las multas (pagadas con la entrega de bueyes u ovejas) y el apaleamiento.
- Los juicios civiles eran juzgados por el rey o por un comisario designado por este.
- La reparación se verifica a menudo por vía de transacción t si no había acuerdo la pena era fijada por el juzgador.
- En caso de robo el ladrón podía pagar una reparación satisfactoria sino podía o era irreparable el ladrón se convertía en esclavo del robado.
- En los casos de injurias se concertaba una indemnización.
- En los casos de lesiones podía reclamarse el Talión (es decir provocar el mismo daño)
No hay comentarios:
Publicar un comentario